Tag: impresion digital

  • Serigrafía o impresión digital, ¿qué técnica es mejor?

    Serigrafía o impresión digital, ¿qué técnica es mejor?

    Serigrafía o impresión digital

     

    ¿Te estás preguntando qué técnica es mejor, si serigrafía o impresión digital? Intentamos desvelarte todas tus dudas en el siguiente post.

     

    Como sabes, en Printtex nos decantamos por la impresión digital directa sobre telas como método más revolucionario y de mejor resultado. Aun así, si tienes dudas si elegir entre serigrafía o impresión digital directa, te damos unas pinceladas sobre cada técnica para que puedas decidir entre serigrafía o impresión digital.

     

    Serigrafía

     

    Esta técnica es más tradicional y no presenta la gran revolución tecnológica que supone la impresión digital directa. En cuanto a su proceso, cuanta con varios pasos a seguir. El cliente elige un diseño y éste se imprime en un fotolito. Este fotolito se transfiere a una malla o pantalla. Esto se realiza mediante insolación, de esta forma algunos poros de la malla permanecen abiertos y por ellos pasa la tinta hacia la tela. Si quieres utilizar varios colores sobre la tela, tendrás que utilizar una pantalla para cada color.

    En cuanto a sus ventajas: se suele utilizar para grandes pedidos y producción en masa; el resultado es bueno y el proceso económico; la durabilidad de las tintas también es buena.

    Pero para saber si decantarte por serigrafía o impresión digital, debes conocer también las desventajas de la serigrafía, entre ellas destacamos: normalmente se requiere un pedido mínimo; el resultado a veces es un poco grueso al tacto; se debe contar con una pantalla para cada color del diseño que hemos elegido; no sirve si queremos diseños con máxima resolución.

     

    Impresión digital directa

     

    Desde Printtex es sin duda la opción que te recomendamos por la infinidad de diseños que podrás imprimir a una calidad fotográfica. Es la solución más moderna y con ella podemos imprimir directamente sobre la tela o prenda. Se utilizan tintas textiles. Primero se selecciona un diseño, y desde el ordenador mandamos la orden para imprimir. Previamente colocamos la tela en la impresora para que se pueda imprimir directamente el diseño que tenemos en el ordenador.  Como limitación o desventaja, quizás no es la mejor opción para grandes tiradas, pero la finalidad es poder tener diseños personalizados directamente impresos en la prenda.

    Con este método podrás disfrutar de todas estas ventajas: el resultado es perfecto ya que el diseño queda integrado en la prenda; el tacto es suave; no tenemos límites en cuanto a colores y degradados; técnica perfecta para pequeñas cantidades; impresión a máxima resuloción.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre serigrafía o impresión digital y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com.

  • Técnicas de impresión

    Técnicas de impresión

    Técnicas de impresión

    Conoce las diferentes técnicas de impresión y porqué elegir la impresión digital directa para tus diseños.

     

    Todas las técnicas de impresión tienen el mismo fin, plasmar un dibujo en la tela a través de sustancias colorante. Aunque el resultado no siempre será de igual calidad. En Printtex.com ofrecemos el mejor servicio de impresión digital directa sobre telas, ya que se trata de la última tecnología en cuanto a técnicas de impresión se refiere, obteniendo el mejor resultado. A pesar de ello, daremos unas pinceladas por las principales técnicas de impresión que se han utilizado desde sus orígenes para ver la evolución.

     

    Tipografía.

    Esta técnica es la más antigua (siglo XV) y se utilizaba para grandes tiradas. Se utilizaban moldes con diferentes relieves (principalmente letras) y sobre estos relieves se aplicaban las tintas para estamparlas normalmente en papel.

     

    Litografía.

    Apareció en el siglo XVIII y se conocía como impresión química. Esta técnica de impresión consiste en la impresión en relieve utilizando ácidos. Se llegaban a utilizar hasta 30 colores en una hoja de papel, pero en la actualidad basta con cuatro tintas que se mezclan para ofrecer una gran variedad de colores. La litografía moderna utiliza planchas de aluminio finas que se enrollan en un cilindro. El agua y la tinta es llevada a la superficie por una batería de rodillos hechos de goma y metal. Primero llega al cilindro y después se impregna en el papel.

     

    Serigrafía.

    En esta técnica se tensa el tejido y se aplica un revestimiento fotopolímero. La malla que está en la presa entra en contacto con la superficie que vamos a imprimir. Es ahí donde la tinta se impregna gracias a un rodillo de caucho.

     

    Grabado.

    Se utiliza para grandes tiradas y consiste en utilizar un rodillo metálico previamente pulimentado. Este rodillo contiene la imagen que se va a imprimir. Previamente se aplica las tintas líquidas disueltas sobre el rodillo.

     

    Impresión en relieve

    Similar al proceso de impresión con tampón de caucho. Las tintas se aplican en la superficie de impresión. Después pasa al soporte que hemos seleccionado. Hoy en día existe la flexografía (tinta fluida, superficie de plástico o caucho), y tipografía (superficie de impresión de plástica o metal y tinta viscosa).

     

    Métodos con impresión electrónica.

    Los anteriores métodos utilizaban una base fija con el relieve a imprimir. Pero los métodos de impresión electrónica han permitido una mayor rapidez y un mejor resultado. Un ejemplo es la impresión por chorro de tinta, que utiliza inyectores con tintas de diferentes colores.

     

    Sublimación.

    Esta técnica de impresión se controla desde un ordenador. Se transmiten tintas desde una cinta de plástico.

     

    Impresión por microcápsulas.

    El papel es expuesto a la luz que refleja una imagen y así se endurecen los colorantes que están en una cápsula, obteniendo un resultado y otro en función de si reciben más o menos luz. Con unos rodillos de acero se presiona sobre el material elegido.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre técnicas de impresión y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com.

  • Ventajas de la impresión digital | PRINTTEX.COM

    Ventajas de la impresión digital | PRINTTEX.COM

    Ventajas de la impresión digital

    ¿Aún no conoces todas las ventajas de la impresión digital en telas? Te las contamos en este post.

    Ventajas de la impresión digital

     

    Son muchas las ventajas de la impresión digital en telas. Cada vez son más los profesionales que recurren a esta técnica buscando obtener el mejor resultado en sus impresiones textiles.  A priori, y en comparación con la serigrafía tradicional, debemos saber que la impresión digital ofrece una mayor libertad creativa, pudiendo optar por diseños más elaborados.

     

    Ventajas de la impresión digital

     

    • Nunca antes se habían podido realizar diseños tan complejos como los que permite la impresión digital directa sobre tela. Con este método, se pueden imprimir cualquier tipo de detalles, colores, degradados… Por lo tanto, tampoco tendrás limitaciones como las que encontramos en serigrafía respecto a los colores, ya que la serigrafía se ve más limitada por las capas de color.
    • Si estás pensando en producir pocas unidades, la impresión digital es la mejor opción. Permite personalizar todo tipo de tejidos en pequeñas cantidades.
    • Si comparamos la impresión digital con otros métodos, resulta más fácil de configurar en cuanto a la maquinaria.
    • Si hay algo que caracteriza a este tipo de impresión, además del resultado, es la durabilidad de las prendas. Al inyectar pigmentos de color directamente sobre las fibras conseguiremos que la tinta dure mucho más tiempo en comparación con otras técnicas.
    • Dentro de las ventajas de la impresión digital destacamos su gran versatilidad. Los clientes que contactan con nosotros buscan todo tipo de soluciones para moda (camisetas, pantalones, vestidos…) así como para el hogar (cojines, bolsas de tela…). Un sinfín de oportunidades personalizadas con la mejor calidad del mercado.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre las ventajas de la impresión digital y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

  • Impresión digital textil o DTG, ¿en qué consiste?

    Impresión digital textil o DTG, ¿en qué consiste?

    Impresión digital textil o DTG

    En este post nos gustaría enseñarte todo lo que necesitas saber sobre la impresión digital textil o DTG.

     

    Impresión digital textil o DTG

     

    Para comenzar, diremos que la impresión digital textil o DTG es la solución perfecta si buscas una impresión en tejido con un resultado óptimo y profesional.  El funcionamiento de estas máquinas es muy parecido al de una impresora normal, con la diferencia de que imprimiremos directamente sobre el tejido en cuestión.

    Por lo tanto, nos encontramos ante la técnica de estampación sobre tejidos más avanzada que existe. No tiene límites en cuanto a colores, pudiendo imprimir cualquier tipo de diseño, incluso aquellos que tienen degradado.  También notaremos la calidad de esta técnica de impresión en el tacto del tejido una vez impreso, ya que será mucho más agradable en comparación con otras técnicas.

     

    ¿Para qué se suele utilizar la impresión digital textil o DGT?

     

    La utilización de esta técnica tiene un sinfín de oportunidades. Especialmente se utiliza en el diseño de moda. Camisetas, pantalones, bolsas, así como cojines… Son muchos los profesionales y fabricantes de moda que recurren a esta técnica de impresión para obtener los mejores resultados.

    La impresión digital textil o DGT ofrece un resultado a todo color, con un sinfín de posibilidades de degradados, a una resolución magnífica y desde pequeñas a grandes escalas. Normalmente se utiliza sobre tejidos blancos, ya que la tinta se integra perfectamente en el tejido.  Aunque en este punto también es extremadamente importante el origen del diseño que queremos estampar. Te recomendamos que leas nuestro artículos sobre los requisitos del tejido a estampar. De esta decisión dependerá en gran medida el resultado final de la estampación, por lo que te recomendamos que lo leas detenidamente si estás pensando en recurrir a la impresión digital textil o DGT para tus prendas.

     

    Rasgos esenciales de la impresión digital textil o DTG

     

    • Este método de impresión, a diferencia de la serigrafía que trabaja por capas, reproduce todo el diseño de una vez. Es ideal por tanto para trabajar con Photoshop (no tanto con Ilustrator). Las impresoras que se utilizan en este método suelen ser compatibles tanto con vectores como con píxeles.
    • En cuanto a las tintas, como hemos comentado, ofrecen un sinfín de posibilidades y son a base de agua.
    • Por norma general, este proceso requiere de un tratamiento previo que puede ser manual o a través de máquinas. En cualquier caso, se deberá aplicar un líquido o espray pre-tratamiento y utilizar una plancha de calor para poder secar el tejido.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre impresión digital textil o DGT y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

  • Como elegir un buen diseño para estampar

    Como elegir un buen diseño para estampar

    ¿Como elegir un buen diseño para estampar?

    Hola a todos y bienvenido a mi blog. A través de él quiero responder a las preguntas que más recibo a diario sobre la impresión digital directa en tejidos. Una de ellas es como elegir un buen diseño para estampar. Detrás de mis respuestas hay siete años de experiencia real con equipamiento de impresión digital textil, tanto como usuario e ingeniero. El idioma español no es mi lengua materna así que os pido perdón por posibles faltas de ortografía. Si con este post logro responder a sus preguntas, me doy por  satisfecho.

    En este post me gustaría hablar de los archivos para estampar. Las preguntas que más recibo son: en qué formato deben ser, qué gama de color… También me preguntan sobre qué resolución (píxeles por pulgada o PPP ) deben tener… ¡Vamos con ello!

    Resolución

    La resolución es algo muy importante cuando nos preguntamos sobre como elegir un buen diseño para estampar. Los píxeles son puntos que forman una imagen. Los pixeles por pulgada (abreviado PPP) son la cantidad de puntos en un área de una pulgada al cuadrado. O lo que es lo mismo, la cantidad de puntos en un área de 2.54 cm². Cuanto más puntos hay, más pequeños son. Por lo tanto la lógica nos hace pensar que tener un archivo con una resolución grande, mejor es el archivo. Aquí es donde viene el error. Podemos tener una resolución de 300 PPP, que en realidad son 300×300, o sea 90000 pixeles en un área de 2.54 cm². Pero… ¿Y si estos píxeles o puntos forman una imagen borrosa? Lo más importante a la hora de estampar es la calidad del diseño, la definición o claridad.

    En Printtex no nos gusta ampliar o reducir los diseños que el cliente nos envía para impresión. Lo ideal es estampar a tamaño real. De este modo no alteramos el estado original del archivo y el cliente no se lleva un disgusto. Diría que el 70% del resultado final de una impresión lo tiene el fichero y el 30% que queda es la calidad de la máquina, el tejido y los ajustes que el operario puede hacer. Por este motivo es muy importante tener un fichero cualitativo para estampar.

    Como comprobar si el archivo cumple ? Es mas fácil de lo que podéis pensar. Solo hace falta abrir el fichero en un programa como Photoshop, o otro por el estilo y ampliar hasta llega al 100%. Un programa gratis y muy útil, que todos tenéis a mano es el mismísimo PAINT de Windows. Abrimos el archivo, ampliamos al 100% y es en ese momento se puede apreciar si la imagen es válida para la impresión.

    Copyright © Printtex / Click para ampliar

    Vamos a poner como ejemplo dos archivos. Los dos son en formato PNG, los dos tienen un tamaño real de 19×19 cm y una resolución de 300 PPP.

    Abrimos el primer archivo en Photoshop, ampliamos hasta 100% y valoramos el archivo. Podemos ver que este diseño tiene una calidad estupenda, los colores se ven con nitidez, los bordes son claros, la definición es correcta y quedará perfecto si lo estampáramos.

    ejemplo_2
    Copyright © Printtex / Click para ampliar

    El segundo fichero es igual. Un PNG con un tamaño de 19×19 cm y tiene la misma resolución de 300 PPP. Abrimos esta vez el fichero con PAINT. La imagen se pone sola al 100% y enseguida podemos notar la diferencia. Se ve borroso, los bordes no son claros y ninguna parte de nuestro pez se ve con claridad. La impresión seria igual, se vería borrosa y sin definición. Solo por tener 300 PPP no significa que el resultado sera bueno. La máquina estampa lo que recibe. En este caso lo que recibe son muchos píxeles, pero esta totalidad forman una imagen bastante mala para impresión.

    Es como ver una película antigua en una tele de última generación con FULL HD. Solo por ver esta película en una pantalla tan buena no significa que la imagen será igual. Se verá como se grabó en su día. Lo mismo pasa con nuestras impresoras. Tienen potencial de hacer cosas maravillosas, pero deben recibir el archivo adecuado.

    Personalmente creo que es muy fácil saber como elegir un buen diseño para estampar seleccionando una buena imagen para impresión digital textil. Hay que dejar a un lado los píxeles por pulgada y fijarse en lo importante, que es la calidad.

    Ficheros RAPPORT

    Se llaman ficheros rapport todos aquellos ficheros que tienen continuación, ficheros que se pueden imprimir hasta cientos de metros sin problema, ya que el archivo se repite.
    La característica mas importante de un fichero así es la CONTINUIDAD DEL DISENO, al poner el archivo uno al lado de otro el diseno tiene que tener CONTINUIDAD.
    Es el fallo mas común en este tipo de fichero, nosotros siempre comprobamos que el archivo es correcto y aveces areglamos algún defecto, pero otras veces el fallo es tan grande que no tiene fácil solución, es importante que el cliente se asegure de que manda un archivo rapport con continuidad correcta.

    Vamos a poner otros dos ejemplos, el primer archivo es un archivo rapport correcto, hay muchas formas y programas para comprobar el archivo, yo personalmente uso photoshop, podemos comprobar que al poner el diseno en repetición COPIA AL LADO DE OTRA COPIA la continuidad es correcta, las hojas se ven bien , en todos los lados.

    comprobar diseno paso 1
    comprobar diseno paso 1

     

     

    comprobar diseno paso 2
    comprobar diseno paso 2

    El segundo ejemplo es un archivo RAPPORT con fallo en la CONTINUIDAD, a primera vista parece que todo esta en orden, pero al comprobar con minuciosidad podemos ver que hay un error en la continuación del diseno.

    comprobar rapport paso 1
    comprobar rapport paso 1

    comprobar rapport paso 2
    comprobar rapport paso 2

    Contenido

    Otra pregunta muy común relativa a como elegir un buen diseño para estampar es sobre el contenido de los archivos. El archivo puede contener lo que usted desea. Puede ser un archivo repetitivo que se debe estampar en rapport. Solo nos hace falta el fichero original y nosotros estampamos los metros que hagan falta. Puede ser un diseño, una mezcla de diseños o piezas de patrón que luego se cortarán siguiendo las líneas de marcaje.

    En el trozo de tela se puede poner cualquier diseño. A la hora de preparar el archivo hay que tener en cuenta el ancho máximo que se puede estampar en cada tejido. Puede encontrar este dato en el muestrario que tenemos debajo de la fila ¨ancho¨ o ¨print width¨ si está en inglés. No hay que sobrepasar esta medida en ancho, aunque en largo no importa. Lo ideal es estampar antes el archivo al 100%, a su tamaño real. Puede tener un número ilimitado de colores y complejidad.

     Ejemplos de archivos que recibimos para impresión.

     

    click para ampliar
    click para ampliar

    click para ampliar
    click para ampliar

    click para ampliar
    click para ampliar

    Formato

    En cuanto al formato a la hora de responder a la pregunta de como elegir un buen diseño para estampar, preferimos que los archivos sean en JPG. Pero podemos trabajar también con archivos TIF, PDF o incluso Ai. Como gama de color recomendamos RGB. Nuestras máquinas trabajan con 8 colores que combinadas dan una gama de color más amplia que CMYK. Por lo tanto, usando un archivo RGB hay más gama de color. La experiencia nos hace ver que un estampado de un archivo CMYK es igual de válido, siendo difícil notar la diferencia. El tema de los colores es mucho más amplio. Recomiendo la lectura de este post sobre como usar una tabla de colores.

    Intercambio de archivos

    Los archivos suelen ser muy pesados en cuanto a megas y recomendamos utilizar servicios gratuitos como Wetransfer, Dropbox, Google Drive , etc., para pasarlos. Los ficheros que pesan más de 200 MB  se pueden comprimir en archivos ZIP , RAR o 7Z. De esta manera se reduce el peso en megas sin alterar el fichero. El proceso de carga y descarga se vuelve más rápido. Los archivos TIF son una maravilla a la hora de comprimir, podemos conseguir reducir el tamaño hasta un 80%.

    Privacidad de los diseños

    Para concluir este post sobre como elegir un buen diseño para estampar trataremos el tema de la privacidad de los diseños. Hay mucha gente preocupada al respecto y es comprensible. En un mercado tan competitivo, el diseño es al fin y al cabo el que hace la diferencia.

    En Printtex es una obligación moral garantizar la confidencialidad y seguridad de los diseños que el cliente nos envía para impresión. Los diseños siempre serán utilizados solo por el personal de la empresa para hacer bien su trabajo. Por normal general, salvo otras instrucciones por parte del cliente, una vez concluido el trabajo procedemos a la destrucción total de los archivos informáticos.

    ¿Os ha resultado de interés este post sobre como elegir un buen diseño para estampar? No dudéis en comentarnos cualquier duda sin compromiso a través de nuestro contacto.

    Un saludo y felices impresiones.