Author: Paul

  • Serigrafía o impresión digital, ¿qué técnica es mejor?

    Serigrafía o impresión digital, ¿qué técnica es mejor?

    Serigrafía o impresión digital

     

    ¿Te estás preguntando qué técnica es mejor, si serigrafía o impresión digital? Intentamos desvelarte todas tus dudas en el siguiente post.

     

    Como sabes, en Printtex nos decantamos por la impresión digital directa sobre telas como método más revolucionario y de mejor resultado. Aun así, si tienes dudas si elegir entre serigrafía o impresión digital directa, te damos unas pinceladas sobre cada técnica para que puedas decidir entre serigrafía o impresión digital.

     

    Serigrafía

     

    Esta técnica es más tradicional y no presenta la gran revolución tecnológica que supone la impresión digital directa. En cuanto a su proceso, cuanta con varios pasos a seguir. El cliente elige un diseño y éste se imprime en un fotolito. Este fotolito se transfiere a una malla o pantalla. Esto se realiza mediante insolación, de esta forma algunos poros de la malla permanecen abiertos y por ellos pasa la tinta hacia la tela. Si quieres utilizar varios colores sobre la tela, tendrás que utilizar una pantalla para cada color.

    En cuanto a sus ventajas: se suele utilizar para grandes pedidos y producción en masa; el resultado es bueno y el proceso económico; la durabilidad de las tintas también es buena.

    Pero para saber si decantarte por serigrafía o impresión digital, debes conocer también las desventajas de la serigrafía, entre ellas destacamos: normalmente se requiere un pedido mínimo; el resultado a veces es un poco grueso al tacto; se debe contar con una pantalla para cada color del diseño que hemos elegido; no sirve si queremos diseños con máxima resolución.

     

    Impresión digital directa

     

    Desde Printtex es sin duda la opción que te recomendamos por la infinidad de diseños que podrás imprimir a una calidad fotográfica. Es la solución más moderna y con ella podemos imprimir directamente sobre la tela o prenda. Se utilizan tintas textiles. Primero se selecciona un diseño, y desde el ordenador mandamos la orden para imprimir. Previamente colocamos la tela en la impresora para que se pueda imprimir directamente el diseño que tenemos en el ordenador.  Como limitación o desventaja, quizás no es la mejor opción para grandes tiradas, pero la finalidad es poder tener diseños personalizados directamente impresos en la prenda.

    Con este método podrás disfrutar de todas estas ventajas: el resultado es perfecto ya que el diseño queda integrado en la prenda; el tacto es suave; no tenemos límites en cuanto a colores y degradados; técnica perfecta para pequeñas cantidades; impresión a máxima resuloción.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre serigrafía o impresión digital y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com.

  • Impresión directa sobre tela: proceso

    Impresión directa sobre tela: proceso

    Impresión directa sobre tela

    Si has leído alguno de nuestros posts seguro que tienes claro las numerosas ventajas de la impresión directa sobre tela.

     

    A continuación, profundizaremos en el proceso que caracteriza a esta técnica tan revolucionaria y que tan buenos resultados ofrece.

     

    Pasos a seguir para el preparado, tratamiento, impresión y post impresión utilizando impresión directa sobre tela:

    1. Preimpresión o tratamiento previo. Aunque es cierto que la impresión directa sobre tela ofrece un resultado óptimo sobre muchos tejidos, éstos deben prepararse adecuadamente antes de aplicar los diseños que queremos imprimir. Para ello, se impregna la tela (independientemente de si la finalidad es una prenda de ropa, decoración para el hogar u otros) con un líquido especial. Así la preparamos para que la tinta posteriormente se impregne a la perfección, especialmente en telas oscuras que siempre supone un grado mayor de dificultad. Pero con este tratamiento previo, la tinta se adhiere sin problema a las fibras del tejido. Este paso puede llevarse a cabo tanto de manera manual, aplicando un spray especial sobre el tejido, o a través de las propias máquinas de impresión que incluyen este tratamiento.
    1. Secado de la prenda. Este paso es especialmente importante. El tejido que hemos seleccionado debe estar perfectamente seco previamente a la impresión. Para ello también se pueden utilizar máquinas específicas que contienen planchas de secado, o hacerlo de forma manual, esperando a que la prenda quede completamente seca.
    1. El diseño. En la impresión digital directa, cualquier tipo de diseño se prepara mediante un software. Dependiendo de si la prenda es oscura o no, aplicaremos otra capa extra de tinta blanca. Lo positivo de utilizar impresión digital directa, como hemos visto en otros posts, es el sin fin de oportunidades que tenemos a la hora de utilizar colores y degradados en nuestros diseños.
    1. Preparación de impresora. Colocamos el tejido sobre el que vamos a imprimir en la máquina. Muy importante que el tejido quede completamente liso, sin ninguna superficie rugosa que pueda arruinar la impresión del diseño. Hasta que no tengamos seguro que no queda ninguna arruga, no comenzaremos la impresión.
    1. ¡Es hora de imprimir! Gracias a la última tecnología, con un simple gesto de pulsar un botón imprimiremos diseños fascinantes y a una calidad magnífica. Ya solo queda disfrutar de nuestro diseño único.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre impresión directa sobre tela y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com.

  • Tipos de tintas para impresión digital

    Tipos de tintas para impresión digital

    Tipos de tintas para impresión digital

    Conoce los diferentes tipos de tintas para impresión digital que existen.

     

    A pesar de que en Printtex utilizamos tintas al agua en el proceso de impresión digital directa sobre telas, te mostramos a continuación los diferentes tipos de tintas para impresión digital que se utilizan actualmente. En función del soporte sobre el que se quiere imprimir y el resultado que buscamos, podemos encontrar:

     

    • Tinta sólida. Tiene una textura similar a la cera. Se calienta y pasa a ser líquida. Es ahí donde pasa a un soporte frío y se solidifica. Al no necesitar absorción se puede colocar en diferentes soportes. Con esta tinta no se obtiene un gran nivel de detalle en el diseño.
    • Tintas de curado UV. Están en estado líquido, pero ante la luz ultravioleta reaccionan. Son tintas muy resistentes, por lo que se suele utilizar también sobre materiales que van a estar expuestos al aire libre.
    • Tinta látex. Se conoce también como de resina. No son tóxicas. Se utilizan para decoración de paredes, vinilos, carteles… son Inodoras y están compuestas por aditivos, agua y resinas de curación por calor.
    • Técnicas ecosolventes. Es una de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente al no tener elementos que contaminen. Si es cierto que la resistencia no es tan grande, pero contaminamos menos.
    • Técnicas solventes. Estas tintas tienen pigmentos de color. Ofrece un resultado muy duradero. Al igual que las de UV, también se utilizan mucho para exterior.
    • Tintas de sublimación. Se adhieren muy bien al poliéster. La tinta se imprime en una plancha de papel de sublimación. Después la plancha se coloca sobre el tejido para impregnar el color.
    • Tintas acuosas. Como su propio nombre indica, la base de la composición de estas tintas es el agua, que se mezcla con pigmentos de color o tintes. No son tóxicas.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre tipos de tintas para impresión digital y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com.

     

  • Técnicas de impresión

    Técnicas de impresión

    Técnicas de impresión

    Conoce las diferentes técnicas de impresión y porqué elegir la impresión digital directa para tus diseños.

     

    Todas las técnicas de impresión tienen el mismo fin, plasmar un dibujo en la tela a través de sustancias colorante. Aunque el resultado no siempre será de igual calidad. En Printtex.com ofrecemos el mejor servicio de impresión digital directa sobre telas, ya que se trata de la última tecnología en cuanto a técnicas de impresión se refiere, obteniendo el mejor resultado. A pesar de ello, daremos unas pinceladas por las principales técnicas de impresión que se han utilizado desde sus orígenes para ver la evolución.

     

    Tipografía.

    Esta técnica es la más antigua (siglo XV) y se utilizaba para grandes tiradas. Se utilizaban moldes con diferentes relieves (principalmente letras) y sobre estos relieves se aplicaban las tintas para estamparlas normalmente en papel.

     

    Litografía.

    Apareció en el siglo XVIII y se conocía como impresión química. Esta técnica de impresión consiste en la impresión en relieve utilizando ácidos. Se llegaban a utilizar hasta 30 colores en una hoja de papel, pero en la actualidad basta con cuatro tintas que se mezclan para ofrecer una gran variedad de colores. La litografía moderna utiliza planchas de aluminio finas que se enrollan en un cilindro. El agua y la tinta es llevada a la superficie por una batería de rodillos hechos de goma y metal. Primero llega al cilindro y después se impregna en el papel.

     

    Serigrafía.

    En esta técnica se tensa el tejido y se aplica un revestimiento fotopolímero. La malla que está en la presa entra en contacto con la superficie que vamos a imprimir. Es ahí donde la tinta se impregna gracias a un rodillo de caucho.

     

    Grabado.

    Se utiliza para grandes tiradas y consiste en utilizar un rodillo metálico previamente pulimentado. Este rodillo contiene la imagen que se va a imprimir. Previamente se aplica las tintas líquidas disueltas sobre el rodillo.

     

    Impresión en relieve

    Similar al proceso de impresión con tampón de caucho. Las tintas se aplican en la superficie de impresión. Después pasa al soporte que hemos seleccionado. Hoy en día existe la flexografía (tinta fluida, superficie de plástico o caucho), y tipografía (superficie de impresión de plástica o metal y tinta viscosa).

     

    Métodos con impresión electrónica.

    Los anteriores métodos utilizaban una base fija con el relieve a imprimir. Pero los métodos de impresión electrónica han permitido una mayor rapidez y un mejor resultado. Un ejemplo es la impresión por chorro de tinta, que utiliza inyectores con tintas de diferentes colores.

     

    Sublimación.

    Esta técnica de impresión se controla desde un ordenador. Se transmiten tintas desde una cinta de plástico.

     

    Impresión por microcápsulas.

    El papel es expuesto a la luz que refleja una imagen y así se endurecen los colorantes que están en una cápsula, obteniendo un resultado y otro en función de si reciben más o menos luz. Con unos rodillos de acero se presiona sobre el material elegido.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre técnicas de impresión y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com.

  • Estampación textil: características y curiosidades

    Estampación textil: características y curiosidades

    Estampación textil

    ¿Quieres profundizar más sobre el concepto de estampación textil?

     

    estampación textil

     

    La estampación textil es el proceso de aplicar a diferentes tipos de tejidos cualquier color con un diseño concreto. Como hemos visto en otros posts, se utiliza principalmente para piezas destinadas a moda o al hogar, pudiendo encontrar un sinfín de posibilidades (camisetas, vestidos, cojines…).

     

    Encontramos sus orígenes en China, y en cuanto a su proceso hay que tener en cuenta varios factores:

    • Los hilos de la tela, ya que como hemos tratado en otros post, el tejido es muy importante a la hora de la estampación textil. Las tintas penetrarán mejor sobre telas uniformes. Por lo que habrá que tener en cuentra la vellosidad, la profundidad, así como la torsión de los hilos. Todas estas consideraciones pueden afectar al resultado final.
    • El tinte que se utiliza en la estampación textil también varía en función de las fibras de la tela seleccionado.
    • Como hemos visto, el tipo de tejido siempre ha sido muy importante en la estampación textil, pero también lo es la preparación de la tela. A mayor preparación, mayor calidad en el resultado final de estampación. Esta preparación por tanto dependerá también de los hilos, de la construcción de la tela y también del tipo de fibra.

     

    Aunque en Printtex trabajamos con la última revolución en estampación textil, la impresión digital directa sobre telas, estos son otros tipos de estampación textil que existen:

     

    • Vinilo textil de impresión y corte. Con este método, el diseño que queremos estampar sobre la tela se realiza en un soporte de plástico con doble capa. A la par, se corta la capa impresa por control digital. Una vez que esta capa ha sido cortada, se impregna en la tela (camiseta, pantalón, cojín o la finalidad que le vayamos a dar) aplicando calor y presión. Se suele utilizar con diseños de logos o fotografías y en tejido de algodón.
    • Sublimación. También se aplica mediante presión y calor. Se puede hacer tanto de forma manual como digital (con impresoras o plotters adaptados). Se usa para imágenes con alta definición. El resultado final debe ser uniforme al tacto y ofrece muy buena durabilidad, usándose en materiales que contienen poliéster.
    • Serigrafía. Seguro que has escuchado hablar mucho de ella (también le hemos dedicado un post en Printtex.com. Es una de las técnicas de estampación más antiguas que existen (3000 años a.C.). Se necesita de una pantalla que contiene la imagen a estampar, de una rasqueta y de tinta. Simplemente hay que transferir a través de una pantalla tensada en un marco la tinta que se va a utilizar. Esta tinta se bloquea en las zonas que no contienen imagen con un barniz.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre estampación textil y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

  • Ventajas de la impresión digital | PRINTTEX.COM

    Ventajas de la impresión digital | PRINTTEX.COM

    Ventajas de la impresión digital

    ¿Aún no conoces todas las ventajas de la impresión digital en telas? Te las contamos en este post.

    Ventajas de la impresión digital

     

    Son muchas las ventajas de la impresión digital en telas. Cada vez son más los profesionales que recurren a esta técnica buscando obtener el mejor resultado en sus impresiones textiles.  A priori, y en comparación con la serigrafía tradicional, debemos saber que la impresión digital ofrece una mayor libertad creativa, pudiendo optar por diseños más elaborados.

     

    Ventajas de la impresión digital

     

    • Nunca antes se habían podido realizar diseños tan complejos como los que permite la impresión digital directa sobre tela. Con este método, se pueden imprimir cualquier tipo de detalles, colores, degradados… Por lo tanto, tampoco tendrás limitaciones como las que encontramos en serigrafía respecto a los colores, ya que la serigrafía se ve más limitada por las capas de color.
    • Si estás pensando en producir pocas unidades, la impresión digital es la mejor opción. Permite personalizar todo tipo de tejidos en pequeñas cantidades.
    • Si comparamos la impresión digital con otros métodos, resulta más fácil de configurar en cuanto a la maquinaria.
    • Si hay algo que caracteriza a este tipo de impresión, además del resultado, es la durabilidad de las prendas. Al inyectar pigmentos de color directamente sobre las fibras conseguiremos que la tinta dure mucho más tiempo en comparación con otras técnicas.
    • Dentro de las ventajas de la impresión digital destacamos su gran versatilidad. Los clientes que contactan con nosotros buscan todo tipo de soluciones para moda (camisetas, pantalones, vestidos…) así como para el hogar (cojines, bolsas de tela…). Un sinfín de oportunidades personalizadas con la mejor calidad del mercado.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre las ventajas de la impresión digital y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

  • ¿Qué prendas utilizar en impresión directa?

    ¿Qué prendas utilizar en impresión directa?

    Qué prendas utilizar en impresión directa

     

    Si te estás preguntando qué prendas utilizar en impresión directa sigue leyendo este post.

     

    Qué prendas utilizar en impresión directa

     

    Para saber qué prendas utilizar en impresión directa, lo primero que debes tener presente es que, a mayor calidad del tejido mejor resultado, obviamente. La impresión digital directa sobre telas ofrece el mejor de los resultados imaginables, pero el tipo de tejido también influirá.

     

    Factores a considerar sobre qué prendas utiliza en impresión directa

     

    Aquí entran en juego muchos factores, como el hilo, el color, el tacto…

    • Debemos tener en cuenta qué uso principal tendrá la prenda (profesional, deporte, ropa de diario…), para tener en cuenta su durabilidad y resistencia al lavado.
    • El peso y también el tacto de la prenda que se quiere imprimir. El resultado final de una prensa, si has utilizado impresión directa, debe ser suave y ligero para prendas claras. En prendas oscuras el resultado debe ser un tacto seco y suave. Comprueba que no tiene el efecto de una prenda pesada.
    • La gama de colores, saturación, degradado… Si imprimimos en una camiseta oscura, hay que aplicar una máscara de tinta blanca y obtendremos un resultado casi fotográfico. Si queremos imprimir sobre una sudadera (tejido más firme) necesitaremos prestar más atención al pretratamiento de la tela, pero también conseguiremos grandes resultados.
    • Qué presupuesto tenemos. Pregúntanos sin compromiso sobre qué tipo de tela tienes en mente, así como tu idea, y te asesoraremos el mejor presupuesto para el mejor resultado. No te lleves ninguna sorpresa con el resultado final por falta de información previa a la hora de escoger el mejor tejido y estampado para tu diseño.
    • Si vamos a imprimir en tintas CMYK o con una máscara de blanco. Cuando se utiliza la impresión digital directa sobre tejidos, siempre se debe aplicar primero un pretratamiento una máscara de tinta blanca, a no ser que la impresión se vaya a realizar sobre una tela clara o de color blanco. Si vas a imprimir sobre una camiseta, lo ideal como comentábamos antes es que sean 100% algodón, o mínimo 80%. Si lo que quieres es imprimir en sudaderas, que tienen un tejido más grueso, deberás prestar aún más atención a la fase del pretratamiento. De esta forma conseguiremos que la tinta posteriormente se adhiera mejor y ofrezca una mayor durabilidad. Al mismo tiempo, las prendas oscuras necesitarán de una mayor preparación que las blancas.
    • El tipo de tejido. Por ejemplo, si elegimos un tejido 100% algodón, la durabilidad será muy alta. Además, la impresión directa sobre este tipo de tejidos ofrece un resultado excelente, ya que encontraremos una alta resistencia al lavado y una mayor elasticidad. Sin embargo, con otro tipo de tejidos sintéticos la tinta procedente de la impresora directa no se impregnará tan bien, ya que las fibras sintéticas pueden repeler en ocasiones los pigmentos a base de agua procedentes de las impresoras.

     

    Recuerda con este post sobre qué prendas utilizar en impresión directa que no puedes descuidar uno de los aspectos principales, la calidad de la prenda a utilizar. Si quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

  • Imprimir camisetas personalizadas

    Imprimir camisetas personalizadas

    Imprimir camisetas personalizadas

    ¿Necesitas imprimir camisetas personalizadas? En este post te contamos todo lo que necesitas saber.

     

    imprimir camisetas personalizadas

     

    En Printtex estamos especializados en imprimir camisetas personalizadas y … ¡nos encanta! Gracias a la última tecnología en impresión digital directa sobre telas podemos conseguir un acabado profesional y óptimo.

     

    ¿Qué necesitas saber para imprimir camisetas personalizadas?

     

    Principalmente debes tener un buen diseño. Gracias a la impresión digital textil puedes traernos cualquier tipo de estampado: colores fríos, cálidos, degradados… Todo lo que pase por tu imaginación es factible. Aunque resulta de vital importancia que el archivo que nos pases con el estampado sea de alta calidad y tengo una buena resolución. Para más información te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cómo elegir un buen diseño para estampar.

     

    Ventajas de imprimir camisetas personalizadas con impresión digital directa

    • Notarás visiblemente la calidad en comparación con otras técnicas convencionales.
    • La camiseta tendrá un tacto suave, sin pliegues ni relieves.
    • Crearás cualquier tipo de ropa personalizada a una calidad óptima y profesional.
    • Los tiempos de producción son cortos.
    • Puedes utilizar esta técnica tanto para ropa clara como oscura.
    • La mejor relación calidad – precio.
    • Es la mejor opción para venta directa de camisetas para cliente final o para cualquier tipo de prendas destinadas a la promoción de un negocio, marca o empresa. Ganarás mucha visibilidad gracias a una impresión profesional.

     

    Imprimir camisetas personalizadas y mucho más

     

    La impresión digital directa en tejidos no solo es aplicable a camisetas. Por lo que si estás pensando en cualquier tipo de prenda de moda, en nuestro taller podremos aconsejarte tanto para camisetas, pantalones, bolsas… Por supuesto también podrás imprimir tus diseños y estampados en fundas de cojines, colchas… Todo lo que puedas imaginar en tu cabeza lo podrás llevar a cabo gracias a esta técnica profesional de impresión directa. Por lo que el mejor consejo que podemos darte es… ¡Sé original en cuanto a los diseños!

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre imprimir camisetas personalizas y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

  • Tipos de tejidos para impresión digital textil

    Tipos de tejidos para impresión digital textil

    Tipos de tejidos

     

    ¿Qué tipos de tejidos existen y cuál elegir para impresión digital textil?

     

    tipos de tejidos

     

    Como imaginas, existen muchos tipos de tejidos y seguramente te surgirán dudas si estás pensando en qué tejido elegir para una impresión digital. En nuestra web puedes consultar los tejidos para impresión digital con los que trabajamos, así como sus principales características. En este post hemos querido profundizar un poco más sobre estos tejidos para que puedas decidir mejor cuál elegir según el diseño que necesites realizar. Si estás pensando en otro tejido que no esté incluido en este post, no dudes en consultas sin compromiso ya que también trabajamos con tejidos suministrados por nuestros clientes.

     

    Satén fino y grueso. Se caracteriza por tener una cara muy brillante y una superficie lisa. Es sedoso y pesado.  Normalmente se suele elegir para vestidos, lencería, aunque el de seda química se usa para decoración, forros…

    Lino. Es uno de los tejidos más antiguos y se obtiene de fibra vegetal. Se entrelaza quedando las dos caras igual de apariencia. Del lino también procede el tejido conocido como Panamá (en Printtex trabajamos el Panamá y el Half Panamá). Las fibras con las que se hace el lino hace que sea resistente a roturas. Al mismo tiempo, ofrece una sensación suave por lo que es ideal para tejidos de ropas veraniegas.

    Algodón. Dentro de este campo podemos encontrar variantes que nos condicionarán a la hora de buscar un resultado final: algodón 100%, algodón-lino, algodón fino, sarga de algodón… hasta un sinfín de combinaciones, ya que el algodón es la fibra textil natural más recurrente. El tejido de algodón es muy bueno absorbiendo la humedad, al igual que expulsando el calor del cuerpo. A la hora de teñirlo es muy fácil, soporta temperaturas altas, sirve como aislante… Por otra parte, a la hora de lavarlo también es muy fácil y también para plancharlo. En general, es un tejido que ofrece muchísimas ventajas tanto para moda como para la decoración del hogar (cojines, mantas…).

    Bambú. Últimamente se está generalizando el uso del bambú como una alternativa al algodón. Se caracteriza por ser suave, también transpirable y absorbente. De hecho, suelen aconsejarlo para prendas de vestir destinadas a personas con pieles sensibles.  Es muy común encontrarlo en ropa de bebés, en ropa interior, deportiva, toallas…

     

    Estos son algunos de los tipos de tejidos más recurrentes, pero también trabajamos otros como: Pima, Popelin, Punto elastan, Loneta fina, Satén Weft…  Te invitamos a leer más sobre las características técnicas de todos estos tipos de tejidos AQUI.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre los tipos de tejido y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com

     

  • Impresión digital textil o DTG, ¿en qué consiste?

    Impresión digital textil o DTG, ¿en qué consiste?

    Impresión digital textil o DTG

    En este post nos gustaría enseñarte todo lo que necesitas saber sobre la impresión digital textil o DTG.

     

    Impresión digital textil o DTG

     

    Para comenzar, diremos que la impresión digital textil o DTG es la solución perfecta si buscas una impresión en tejido con un resultado óptimo y profesional.  El funcionamiento de estas máquinas es muy parecido al de una impresora normal, con la diferencia de que imprimiremos directamente sobre el tejido en cuestión.

    Por lo tanto, nos encontramos ante la técnica de estampación sobre tejidos más avanzada que existe. No tiene límites en cuanto a colores, pudiendo imprimir cualquier tipo de diseño, incluso aquellos que tienen degradado.  También notaremos la calidad de esta técnica de impresión en el tacto del tejido una vez impreso, ya que será mucho más agradable en comparación con otras técnicas.

     

    ¿Para qué se suele utilizar la impresión digital textil o DGT?

     

    La utilización de esta técnica tiene un sinfín de oportunidades. Especialmente se utiliza en el diseño de moda. Camisetas, pantalones, bolsas, así como cojines… Son muchos los profesionales y fabricantes de moda que recurren a esta técnica de impresión para obtener los mejores resultados.

    La impresión digital textil o DGT ofrece un resultado a todo color, con un sinfín de posibilidades de degradados, a una resolución magnífica y desde pequeñas a grandes escalas. Normalmente se utiliza sobre tejidos blancos, ya que la tinta se integra perfectamente en el tejido.  Aunque en este punto también es extremadamente importante el origen del diseño que queremos estampar. Te recomendamos que leas nuestro artículos sobre los requisitos del tejido a estampar. De esta decisión dependerá en gran medida el resultado final de la estampación, por lo que te recomendamos que lo leas detenidamente si estás pensando en recurrir a la impresión digital textil o DGT para tus prendas.

     

    Rasgos esenciales de la impresión digital textil o DTG

     

    • Este método de impresión, a diferencia de la serigrafía que trabaja por capas, reproduce todo el diseño de una vez. Es ideal por tanto para trabajar con Photoshop (no tanto con Ilustrator). Las impresoras que se utilizan en este método suelen ser compatibles tanto con vectores como con píxeles.
    • En cuanto a las tintas, como hemos comentado, ofrecen un sinfín de posibilidades y son a base de agua.
    • Por norma general, este proceso requiere de un tratamiento previo que puede ser manual o a través de máquinas. En cualquier caso, se deberá aplicar un líquido o espray pre-tratamiento y utilizar una plancha de calor para poder secar el tejido.

     

    Si te ha gustado nuestro post sobre impresión digital textil o DGT y quieres hacernos cualquier consulta, puedes informarte sin compromiso a través de las diferentes formas de contacto que ponemos a tu disposición desde Printtex.com